Marcelino Gómez López, coordinador académico de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho Culiacán, reconoce que en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hace falta establecer un cuerpo académico de traductores de obras literarias escritas en castellano a las lenguas indígenas de México para consulta académica de la comunidad estudiantil originaria de pueblos indígenas.
El también doctorante en Ciencias del Derecho y miembro de la “Asociación Civil de Profesionistas Indígenas del Noroeste de la Interpretación, Traducción y Defensa de los Pueblos Originarios, A. C.”, dio a conocer que México es el segundo país, después de Brasil, con mayor diversidad lingüística en América, por lo que la producción literaria en lenguas indígenas, así como su difusión o la posible traducción literaria hacia ellas respondería a esta necesidad educativa de los estudiantes universitarios.
“Aquí en Sinaloa los mayos-yoremes son los nativos de Sinaloa, pero vemos que en otros estados de la República hay once familias, 68 agrupaciones y 364 variantes de lenguas maternas (…); entonces el problema que encontramos es que, en los textos jurídicos, a veces, no encontramos alguna traducción, por eso creo que los intérpretes y traductores tienen un gran trabajo al investigar algún texto que no logran traducir en un libro impreso o digital”, expuso el universitario.
En ese sentido, el originario hablante de la lengua Maya-Tzeltal, traductor e intérprete certificado de lenguas indígenas por el Tribunal de Justicia Federal, dijo necesario reconocer a través de la estandarización de alfabetos y divulgación de textos traducidos del español, los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, inscritos en el artículo 2° de la Carta Magna de esta nación.
“Las instituciones gubernamentales están obligados de promover ese derecho que tienen las comunidades y pueblos indígenas que debe haber, por lo menos, estudiosos bilingüistas, que en las aulas haya maestros de español, ahí la SEP debe entrar, por ejemplo, en un municipio que se hable una variante, forme un maestro especializado en esa materia que hable poquito español porque quienes somos de un pueblo indígena no entendemos”, destacó.
Finalmente, Gómez López comentó que en sus estudios de doctorado ha fijado una línea de investigación referente a ello, en coordinación con el doctor Gonzalo Armienta Hernández, responsable de la Unidad de Estudios de Posgrado, más ocho estudiantes de licenciatura y posgrado originarios de comunidades indígenas en la que establecen la formación de un cuerpo académico preparado para asumir el reto