Culiacán, Sinaloa.- En el marco de las acciones de prevención y sensibilización en la lucha contra el cáncer de mama, la doctora Blanca Patricia Ayala, de la Secretaría de Salud, impartió la charla informativa “Detección temprana y Prevención del cáncer de mama”.

El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Culiacán (Sedecom) en conjunto con la Fundación Encauza, la Dirección de Fomento Económico para la Mujer y el Sistema DIF Bienestar Culiacán, tuvo como propósito concientizar e informar a mujeres emprendedoras del municipio sobre la importancia de la prevención.

Durante su exposición, la doctora Ayala explicó que una de cada ocho mujeres desarrollará la enfermedad en algún momento de su vida, y destacó que también puede presentarse en hombres.

“El cáncer no espera, por ello la importancia de realizar los chequeos preventivos oportunos”, subrayó la especialista.

Asimismo, explicó a las asistentes la técnica de autoexploración mamaria, la cual debe realizarse de manera mensual con el fin de detectar bultos o cualquier anomalía. Precisó que el cáncer de mama es una neoplasia que provoca el desarrollo de células anormales en el tejido mamario, generando tumores; de ahí la relevancia de realizar mastografías en mujeres mayores de 45 años y ultrasonidos en menores de 35 años.

Por su parte, la directora de la Fundación Encauza, Yajaira Camacho Rodríguez, indicó que la organización trabaja de la mano con instituciones de salud para ofrecer diagnóstico preventivo, tratamiento, atención psicológica, biopsias y transporte.

“Estamos sumando esfuerzos para que el cáncer de mama deje de ser la primera causa de muerte en las mujeres de México”, puntualizó Camacho.

Finalmente, la titular de Sedecom, Janet Faviola Tostado Noriega, resaltó que la salud es una prioridad para la actual administración municipal, ya que mujeres sanas son mujeres que pueden emprender y capacitarse.

Al concluir la jornada, la presidenta del Sistema DIF Bienestar Culiacán, Irma Nidya Gasca Aldama, entregó un reconocimiento a la doctora Blanca Patricia Ayala, titular del Programa de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud del Estado.