CULIACÁN, Sinaloa._ El Centro de Alto Rendimiento María del Rosario Espinoza del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte fue sede del abanderamiento de la Delegación Sinaloa, previo al arranque de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, a celebrarse del 22 de septiembre al 13 de octubre en Aguascalientes.

Los deportistas de los municipios de Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, Angostura, Mocorito, Culiacán, Mazatlán y Escuinapa llegaron al CAR con la ilusión de hacer un buen papel, y terminar, como el año pasado, entre los primeros cuatro lugares a nivel nacional.

Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, encabezó el acto, acompañada de Gloria Himelda Félix Niebla, secretaria de la Educación Pública y Cultura; Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud de Sinaloa; Julio César Cascajares Ramírez, Director General del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte; José Daniel Castro Rojo, director de Alto Rendimiento del ISDE, y la deportista María de Jesús Ibarra Hernández.

Félix Niebla comentó que este era un momento especial, donde todos los presentes están muy motivados por participar en esta competencia.

“Estamos atestiguando este momento, en donde fuimos convocados por el ISDE, que encabeza Julio Cascajares, a quien reconocemos su enorme compromiso y su visión en el deporte. En la SEPyC nos sentimos muy orgullosos de ser parte de este abanderamiento, les deseo muchísimo éxito a todos ustedes”, expresó la secretaria de la Educación Pública y Cultura.

El Director General del ISDE, Julio César Cascajares les deseó mucho éxito, esperando obtener buenos resultados.

“Estamos abanderando a la delegación de Sinaloa que nos van a representar en la Paralimpiada 2025, donde tenemos mucha fe en que van a hacer un gran trabajo, hacer lo que a ustedes los hace felices, y nos van a representar con gran dignidad”, expresó el encargado del deporte estatal.

“Hoy en día, la diversidad, el respeto y la inclusión es parte de lo que venimos trabajando en el deporte del gobierno del doctor Rubén Rocha Moya, hoy en día, tenemos muy presente, que, cada uno de nosotros, somos iguales, que la inclusión no solo beneficia a uno, nos beneficia a todos como seres humanos. Disfrútenlo porque este momento es para ustedes”.

La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz espera que vuelvan a tener grandes resultados, como los del año pasado, donde lograron 155 medallas.

“El objetivo de este 2025 es, que por lo menos, defendamos el cuarto lugar nacional que obtuvimos el año pasado, cuando la delegación de Sinaloa conquisto 155 medallas en total. Son grandes, porque van orgullosamente representando a Sinaloa, muchas felicidades”, expresó Rocha Ruiz.

Los deportistas Melany Fabela Parra (Guasave), Máximo Zavala Almodóvar (Ahome) y Abril Victoria Sánchez Osuna (Mazatlán) recibieron el banderín de la Delegación Sinaloense en manos de Eneyda Rocha Ruiz y Julio César Cascajares.

María de Jesús Ibarra Hernández, multimedallista en la Paralimpiada Nacional, habló en nombre de todos los deportistas.

La delegación de Sinaloa, que es conformada por 289 entre deportistas, entrenadores, delegados y jueces, representarán al estado en las disciplinas de Paratletismo, Paranatación, Paraciclismo, Boccia, Baloncesto sobre Sillas de Ruedas, Paratenis de Mesa y Golbol, en las modalidades de Sillas de Ruedas, Ciegos y Débiles Visuales, Sordos, Parálisis Cerebral y Deportistas Especiales.